Declaración de accesibilidad de Booking.com

La misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea fácil para cualquier persona. Nos comprometemos a ofrecer experiencias inclusivas y sin barreras a todos nuestros usuarios, por lo que nos esforzamos por hacer que nuestros servicios digitales sean accesibles para todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad.

Nos esforzamos continuamente por mejorar la accesibilidad de nuestros servicios digitales. Hemos redactado esta declaración para informar a los usuarios sobre cómo hacemos que nuestros servicios sean más accesibles, incluido el cumplimiento de los estándares de la UE vigentes sobre los requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC ("Estándares de accesibilidad"). Esta declaración de accesibilidad se aplica a los aspectos de nuestros servicios que están cubiertos por la Ley Europea de Accesibilidad.

Descripción de los servicios y medidas para fomentar la accesibilidad

Booking.com ofrece a los usuarios la posibilidad de descubrir, buscar, reservar y gestionar productos o servicios relacionados con viajes ("Experiencias de viaje") en alojamientos, alquileres de coches, vuelos, taxis y atracciones turísticas. Nuestros servicios están diseñados para que sean accesibles en sitios web de escritorio y móviles, así como en aplicaciones ("Plataformas"), que permiten a los usuarios reservar Experiencias de viaje y que satisfacen gran variedad de necesidades de los usuarios.

En concreto, nuestro objetivo es ofrecer lo siguiente:

  • Contenido perceptible: Toda la información visual y auditiva se presenta de formas que se adaptan a las necesidades de los usuarios.
  • Interfaz operable: Se pueden utilizar todos los servicios que ofrecemos con el teclado y funcionan a la perfección con tecnologías de asistencia.
  • Diseño comprensible: Nuestra interfaz utiliza un lenguaje claro y sencillo y evita complejidades innecesarias.
  • Contenido robusto: Aseguramos la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuros, incluidas las tecnologías de asistencia.

Para cumplir estos puntos, hemos tomado las siguientes medidas con el fin de ofrecer a nuestros usuarios servicios más accesibles:

  • Descripciones basadas en texto: Información detallada por escrito en un lenguaje claro y sencillo.
  • Compatibilidad con lectores de pantalla: Nuestros servicios son compatibles con los principales lectores de pantalla (por ejemplo, VoiceOver, Talkback, NVDA o JAWS).
  • Uso de Accessible Rich Internet Applications ("ARIA"): Implementación de roles y atributos ARIA.
  • Opciones alternativas para archivos multimedia: Subtítulos, transcripciones y texto alternativo que acompañan al contenido visual y multimedia, cuando corresponda.
  • Funciones de alto contraste y zoom: Nuestros servicios son compatibles con ajustes de contraste y de escala de texto y ofrecemos funciones adaptadas para usuarios con discapacidad visual.
  • Navegación sencilla: Diseños lógicos con encabezados, puntos de referencia y menús coherentes.
  • Accesibilidad con el teclado: Todas las funciones se pueden ejecutar con el teclado.
  • Ayuda y soporte: Contenido detallado en formatos accesibles.
  • Notificaciones de error: Mensajes de error claros y descriptivos para ayudar a los usuarios a resolver incidencias.

Además, para mantener y mejorar la conformidad con los estándares de accesibilidad y mejorar la experiencia de todos los usuarios, hemos implementado las siguientes prácticas:

Formación y educación

Queremos que nuestros empleados adquieran las habilidades necesarias para hacer que nuestros servicios sean inclusivos y cumplan los estándares de accesibilidad. Con este objetivo, ofrecemos lo siguiente:

  • Formación personalizada y específica para cada rol: Formación sobre las mejores prácticas de accesibilidad disponibles para todos los empleados.
  • Directrices internas y documentación: Ofrece información actualizada para los equipos de producto y complementa la formación.

Diseño inclusivo, estudio y prácticas de escritura

Nos esforzamos por tener en cuenta la accesibilidad al principio del ciclo de vida del producto, con el apoyo de los siguientes elementos:

  • Sistema de diseño accesible: Hemos creado nuestra biblioteca de componentes con requisitos de accesibilidad incorporados, lo que garantiza la coherencia en nuestra plataforma.
  • Kit de anotaciones: Hemos implementado un kit de anotaciones de accesibilidad personalizado y una lista de verificación de calidad que permite a los diseñadores y escritores de UX indicar claramente los requisitos para los usuarios que utilizan tecnología de asistencia durante el desarrollo de funciones o flujos.
  • Estudio inclusivo sobre los usuarios: Realizamos estudios y pruebas de nuestros productos con personas con discapacidad.
  • Requisitos no funcionales: Documentamos los requisitos de accesibilidad y los abordamos en la fase de definición del alcance y de los requisitos del producto.

Procesos de pruebas y control de calidad ("QA")

Nuestro objetivo es integrar prácticas de pruebas de accesibilidad en los procesos de desarrollo y control de calidad. Por este motivo, llevamos a cabo pruebas continuas de nuestros servicios conforme a los estándares de accesibilidad más recientes y detectamos problemas de accesibilidad en nuestro código.

  • Pruebas automáticas: Utilizamos herramientas de terceros para integrar pruebas de accesibilidad en los procesos de prueba y lanzamiento. Además, llevamos a cabo análisis automáticos mensuales de nuestras plataformas web para detectar problemas de accesibilidad de forma proactiva.
  • Pruebas manuales: Llevamos a cabo pruebas manuales ad hoc como parte de los procesos de desarrollo y control de calidad en fase de pre y postproducción.
  • Assistive Technology Lab: Los equipos de producto tienen acceso a diversos dispositivos configurados con tecnologías de asistencia para probar sus productos de forma sencilla.

Auditorías y evaluación

Llevamos a cabo auditorías periódicas con expertos externos para conocer nuestro rendimiento:

  • Auditorías externas: Evaluaciones periódicas de todas nuestras Plataformas por parte de expertos en accesibilidad externos.
  • Proceso de gestión de errores y defectos: Sistema sólido de seguimiento de errores en toda la empresa, con objetivos de nivel de servicio establecidos para todos los errores y defectos de accesibilidad que se han detectado en auditorías externas.
  • Mantenimiento de registros: Se elaboran informes internos sobre el cumplimiento en términos de accesibilidad.
  • Auditorías internas: Contamos con mecanismos de auditoría interna para tratar los aspectos que no se abordan en las auditorías externas.

Soporte de accesibilidad centralizado

  • Hemos creado un equipo centralizado de accesibilidad para ofrecer asesoramiento y soporte a todos los equipos de producto.
  • Se ha creado un grupo multifuncional para respaldar las iniciativas de accesibilidad en toda la empresa y concienciar sobre este tema.

Comentarios e información de contacto

Aunque nuestro objetivo es asegurar la accesibilidad digital para todos los usuarios, puede haber algunas limitaciones. Si experimentas algún problema, esta sección te ofrece opciones para ponerlo en nuestro conocimiento.

Si tienes alguna pregunta sobre una reserva existente o un viaje, o si necesitas que nos pongamos en contacto contigo, consulta la página de ayuda.

Si tienes alguna pregunta sobre tu experiencia de viaje (acceso para sillas de ruedas, baños accesibles para todos los clientes, etc.), ponte en contacto con el proveedor de servicios de la experiencia de viaje (incluido, entre otros, el propietario de un hotel u otro alojamiento, un museo o parque o una empresa de alquiler de coches o aerolínea).

Fecha de publicación: Jun 2025

Última actualización: Jun 2025

Declaración de accesibilidad de Booking.com

La misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea fácil para cualquier persona. Nos comprometemos a ofrecer experiencias inclusivas y sin barreras a todos nuestros usuarios, por lo que nos esforzamos por hacer que nuestros servicios digitales sean accesibles para todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad.

Nos esforzamos continuamente por mejorar la accesibilidad de nuestros servicios digitales. Hemos redactado esta declaración para informar a los usuarios sobre cómo hacemos que nuestros servicios sean más accesibles, incluido el cumplimiento de los estándares de la UE vigentes sobre los requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC ("Estándares de accesibilidad"). Esta declaración de accesibilidad se aplica a los aspectos de nuestros servicios que están cubiertos por la Ley Europea de Accesibilidad.

Descripción de los servicios y medidas para fomentar la accesibilidad

Booking.com ofrece a los usuarios la posibilidad de descubrir, buscar, reservar y gestionar productos o servicios relacionados con viajes ("Experiencias de viaje") en alojamientos, alquileres de coches, vuelos, taxis y atracciones turísticas. Nuestros servicios están diseñados para que sean accesibles en sitios web de escritorio y móviles, así como en aplicaciones ("Plataformas"), que permiten a los usuarios reservar Experiencias de viaje y que satisfacen gran variedad de necesidades de los usuarios.

En concreto, nuestro objetivo es ofrecer lo siguiente:

  • Contenido perceptible: Toda la información visual y auditiva se presenta de formas que se adaptan a las necesidades de los usuarios.
  • Interfaz operable: Se pueden utilizar todos los servicios que ofrecemos con el teclado y funcionan a la perfección con tecnologías de asistencia.
  • Diseño comprensible: Nuestra interfaz utiliza un lenguaje claro y sencillo y evita complejidades innecesarias.
  • Contenido robusto: Aseguramos la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuros, incluidas las tecnologías de asistencia.

Para cumplir estos puntos, hemos tomado las siguientes medidas con el fin de ofrecer a nuestros usuarios servicios más accesibles:

  • Descripciones basadas en texto: Información detallada por escrito en un lenguaje claro y sencillo.
  • Compatibilidad con lectores de pantalla: Nuestros servicios son compatibles con los principales lectores de pantalla (por ejemplo, VoiceOver, Talkback, NVDA o JAWS).
  • Uso de Accessible Rich Internet Applications ("ARIA"): Implementación de roles y atributos ARIA.
  • Opciones alternativas para archivos multimedia: Subtítulos, transcripciones y texto alternativo que acompañan al contenido visual y multimedia, cuando corresponda.
  • Funciones de alto contraste y zoom: Nuestros servicios son compatibles con ajustes de contraste y de escala de texto y ofrecemos funciones adaptadas para usuarios con discapacidad visual.
  • Navegación sencilla: Diseños lógicos con encabezados, puntos de referencia y menús coherentes.
  • Accesibilidad con el teclado: Todas las funciones se pueden ejecutar con el teclado.
  • Ayuda y soporte: Contenido detallado en formatos accesibles.
  • Notificaciones de error: Mensajes de error claros y descriptivos para ayudar a los usuarios a resolver incidencias.

Además, para mantener y mejorar la conformidad con los estándares de accesibilidad y mejorar la experiencia de todos los usuarios, hemos implementado las siguientes prácticas:

Formación y educación

Queremos que nuestros empleados adquieran las habilidades necesarias para hacer que nuestros servicios sean inclusivos y cumplan los estándares de accesibilidad. Con este objetivo, ofrecemos lo siguiente:

  • Formación personalizada y específica para cada rol: Formación sobre las mejores prácticas de accesibilidad disponibles para todos los empleados.
  • Directrices internas y documentación: Ofrece información actualizada para los equipos de producto y complementa la formación.

Diseño inclusivo, estudio y prácticas de escritura

Nos esforzamos por tener en cuenta la accesibilidad al principio del ciclo de vida del producto, con el apoyo de los siguientes elementos:

  • Sistema de diseño accesible: Hemos creado nuestra biblioteca de componentes con requisitos de accesibilidad incorporados, lo que garantiza la coherencia en nuestra plataforma.
  • Kit de anotaciones: Hemos implementado un kit de anotaciones de accesibilidad personalizado y una lista de verificación de calidad que permite a los diseñadores y escritores de UX indicar claramente los requisitos para los usuarios que utilizan tecnología de asistencia durante el desarrollo de funciones o flujos.
  • Estudio inclusivo sobre los usuarios: Realizamos estudios y pruebas de nuestros productos con personas con discapacidad.
  • Requisitos no funcionales: Documentamos los requisitos de accesibilidad y los abordamos en la fase de definición del alcance y de los requisitos del producto.

Procesos de pruebas y control de calidad ("QA")

Nuestro objetivo es integrar prácticas de pruebas de accesibilidad en los procesos de desarrollo y control de calidad. Por este motivo, llevamos a cabo pruebas continuas de nuestros servicios conforme a los estándares de accesibilidad más recientes y detectamos problemas de accesibilidad en nuestro código.

  • Pruebas automáticas: Utilizamos herramientas de terceros para integrar pruebas de accesibilidad en los procesos de prueba y lanzamiento. Además, llevamos a cabo análisis automáticos mensuales de nuestras plataformas web para detectar problemas de accesibilidad de forma proactiva.
  • Pruebas manuales: Llevamos a cabo pruebas manuales ad hoc como parte de los procesos de desarrollo y control de calidad en fase de pre y postproducción.
  • Assistive Technology Lab: Los equipos de producto tienen acceso a diversos dispositivos configurados con tecnologías de asistencia para probar sus productos de forma sencilla.

Auditorías y evaluación

Llevamos a cabo auditorías periódicas con expertos externos para conocer nuestro rendimiento:

  • Auditorías externas: Evaluaciones periódicas de todas nuestras Plataformas por parte de expertos en accesibilidad externos.
  • Proceso de gestión de errores y defectos: Sistema sólido de seguimiento de errores en toda la empresa, con objetivos de nivel de servicio establecidos para todos los errores y defectos de accesibilidad que se han detectado en auditorías externas.
  • Mantenimiento de registros: Se elaboran informes internos sobre el cumplimiento en términos de accesibilidad.
  • Auditorías internas: Contamos con mecanismos de auditoría interna para tratar los aspectos que no se abordan en las auditorías externas.

Soporte de accesibilidad centralizado

  • Hemos creado un equipo centralizado de accesibilidad para ofrecer asesoramiento y soporte a todos los equipos de producto.
  • Se ha creado un grupo multifuncional para respaldar las iniciativas de accesibilidad en toda la empresa y concienciar sobre este tema.

Comentarios e información de contacto

Aunque nuestro objetivo es asegurar la accesibilidad digital para todos los usuarios, puede haber algunas limitaciones. Si experimentas algún problema, esta sección te ofrece opciones para ponerlo en nuestro conocimiento.

Si tienes alguna pregunta sobre una reserva existente o un viaje, o si necesitas que nos pongamos en contacto contigo, consulta la página de ayuda.

Si tienes alguna pregunta sobre tu experiencia de viaje (acceso para sillas de ruedas, baños accesibles para todos los clientes, etc.), ponte en contacto con el proveedor de servicios de la experiencia de viaje (incluido, entre otros, el propietario de un hotel u otro alojamiento, un museo o parque o una empresa de alquiler de coches o aerolínea).

Fecha de publicación: Jun 2025

Última actualización: Jun 2025